Si estás pensando en adentrarte en el mundo del running y necesitas ese impulso inicial para dar el primer paso, has llegado al lugar adecuado. Te daremos algunos consejos para empezar a correr que te ayudarán a superar cualquier barrera y comenzar tu viaje hacia una vida más activa. Así que, ponte tus zapatillas, ¡y vamos a ello!
Define tus objetivos y encuentra tu propósito
Antes de comenzar a correr, es esencial tener claros tus objetivos. Pregúntate a ti mismo por qué quieres empezar a correr. ¿Es para mejorar tu salud? ¿Quieres bajar de peso? ¿O tal vez estás buscando un nuevo desafío? Establecer metas realistas y específicas te ayudará a mantenerte motivado a lo largo del tiempo.
Correr no solo se trata de poner un pie delante del otro. Encuentra tu propósito, tú «por qué» detrás de correr. Puede ser el deseo de tener más energía para jugar con tus hijos, el desafío de completar una carrera benéfica o el simple hecho de querer sentirte bien contigo mismo. Tener un propósito claro te ayudará a superar los momentos difíciles y a mantener la motivación.
Si no lo tienes claro, nosotros te proponemos un gran reto… ¡El V Memorial Andrés Pérez Prieto! Se celebra el 17 de septiembre de 2023 y es una carrera solidaria, cuyos beneficios se destinarán a la Fundación UAPO, fundación que ayuda a pacientes oncológicos a través del deporte. ¿Hay mejor motivación que correr para ayudar a otras personas? ¡No lo creo!

Empieza despacio
Otro de nuestros consejos para empezar a correr es que no intentes correr una maratón en tu primer día. La clave para mantener la motivación es comenzar despacio y construir gradualmente. Empieza andando rápido y aumenta gradualmente la intensidad y la distancia a medida que tu condición física mejore. Recuerda, no te exijas demasiado al principio.
Además, debes tener paciencia, es normal no llegar a correr grandes distancias corriendo solo unos pocos días, la clave del éxito es la perseverancia.
Encuentra un compañero de carrera
Correr puede ser mucho más divertido si lo haces en compañía. Encuentra un amigo, un familiar o únete a un grupo de corredores en tu barrio. Tener a alguien que te motive a seguir, puede darte ese impulso adicional que tal vez necesites algún que otro día.
Crea una rutina
Establecer una rutina de carrera te ayudará a mantener el hábito y evitará que recurras a las muy temidas excusas. Elige los días y horarios que mejor se adapten a ti y a tu agenda, y comprométete a cumplirlos. Correr no solo es una actividad física muy saludable, sino que también es mental, ya que requiere de mucha fuerza de voluntad y perseverancia.

Utiliza aplicaciones y tecnología
Hoy en día, existen muchas aplicaciones y dispositivos que pueden ayudarte a mantenerte motivado y realizar un seguimiento de tus progresos. Desde aplicaciones para correr que te ofrecen planes de entrenamiento personalizados hasta relojes inteligentes que registran tu ritmo cardíaco y distancia recorrida.
De todas formas, nosotros dentro de poco en redes sociales, haremos un entrenamiento especial dedicado a la carrera solidaria dicha anteriormente. Si deseas unirte al entrenamiento, búscanos en redes sociales (Instagram, Facebook y Twitter) y pronto podrás empezar.
Celebra tus logros
No subestimes el poder de celebrar tus logros, sin importar cuán pequeños sean. Cada kilómetro recorrido, cada mejora en tu tiempo o resistencia merece ser reconocida. Recompénsate con algo que te haga feliz, ya sea un masaje relajante, comprar ropa deportiva nueva o simplemente disfrutar de tu comida favorita. Esto te ayudará a mantener la motivación a largo plazo.
Ya has dado el paso más importante, que es decidirlo, ¡ahora solo hace falta actuar! Y si crees que nuestro reto puede ser tu motivación, ¡inscríbete ya y nos vemos allí!
Si tienes alguna duda sobre nuestros consejos para empezar a correr, no dudes en contactar con nosotros.